Según el índice si un niño sufre de desnutrición crónica antes de los 2 años, en un futuro podría llegar a tener «14 puntos menos de coeficiente intelectual, 5 años menos de educación y 54 % menos de salario» que un niño que no ha tenido esta enfermedad.
La Amazonía y Orinoquía son la región con los números más críticos, ya que «92 % de los municipios de Amazonas, Vaupés, Guaviare y Vichada están en nivel crítico y bajo, lo cual significa que tienen todos los elementos para que se presente esta enfermedad en menores de 5 años“.
Estos datos se evidenciaron en el más reciente Índice de desnutrición crónica 2020 presentado por la Fundación Éxito en cabeza de Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito.
En el mundo hay todavía 155 millones de niños menores de 5 años afectados por desnutrición infantil crónica, aunque la prevalencia de la desnutrición en los niños bajó del 29,5% en 2005 al 22,9% en 2016.
Entre las causas de desnutrición se encuentran la pobreza, la desigualdad, las guerras, las sequías, los desastres naturales, la falta
de acceso a alimentos y la escasa educación.
Además de lo anterior, los conflictos y las guerras que se prolongan en nuestro País causan hambrunas, puesto que obligan a las personas a desplazarse, destruyen los cultivos y, por tanto, la forma de subsistencia de la población.
No solo es importante que sepas cuántos niños mueren de hambre al día o cuáles son las causas del hambre, también es fundamental que actúes y que seas consciente de que tu ayuda puede salvar vidas de niños.
Fundación Aborigen tiene el reto de luchar con la desnutrición infantil en Colombia.
Puedes participar activamente de las actividades de voluntariado.
Puedes ayudarnos a difundir nuestras actividades y causas en las principales redes sociales.
Puedes realizar un aporte económico a cualquiera de nuestras causas.
Logramos la sinergia perfecta entre la sabiduría ancestral y la ciencia moderna. Creamos productos libres de colorantes, libre de grasas, sin azúcares añadidas y en empaque eco amigables.