Ingredientes
ingredientes y beneficios de los productos
Maca
Esta raíz peruana utilizada durante siglos por las mujeres para regular las hormonas y la función sexual, así como la libido y la fertilidad, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la ansiedad y la depresión después de la menopausia. La razón de estos beneficios parece ser atribuible a su perfil nutricional, en la que se destaca la presencia de vitaminas A, B1, B2, B3 y C, aminoácidos, así como almidón y diferentes sales minerales, en especial hierro, magnesio, calcio, potasio, yodo, zinc, fósforo y sodio.
Los principios activos que le confieren potencia terapéutica a la maca son:
- Alcaloides como la macaína.
- Esteroles y fitoestrógenos.
- Flavonoides como las antocianinas presentes en la piel.
- Glucosinolatos (glúcidos), fructosa.
- Saponinas.
- Taninos.
Salvia
Comúnmente se la llama la planta de la mujer, porque alivia los síntomas del ciclo menstrual y de la menopausia, especialmente los sofocos tan característicos de esta etapa. Contiene propiedades termorreguladoras que ayudan a paralizar las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas. Por tanto, es recomendable para aquellas mujeres que se encuentren en la menopausia y que sufran de sofocos y sudoración excesiva, calmando éstos y otros indicios típicos por la deficiencia de estrógenos.
Caléndula
Uno de los beneficios de la caléndula que cabe destacar es que normaliza la cantidad y la frecuencia de la menstruación. Elimina los dolores uterinos llamados dismenorrea. Se indica entonces como un remedio ginecológico para la mujer joven por su poder antiespasmódico y por el tratamiento de los trastornos de la menstruación, como amenorreas, metrorragias y dismenorreas.
Manzanilla
La manzanilla es una de las hierbas medicinales más conocidas alrededor del mundo que se ha usado para varios padecimientos, como los espasmos musculares, los trastornos menstruales, el insomnio, entre otros. Los principios activos de la manzanilla son los responsables de conferirle numerosas propiedades. Entre ellos se encuentran aceite esencial, flavonoides, cumarinas, mucílagos, principios amargos (matricina, matricarina…) y sales minerales (8-11%).
Biotina
Los bajos niveles de biotina en la sangre pueden causar debilitamiento del cabello, sarpullido alrededor de los ojos, nariz y boca. Otros síntomas incluyen depresión, cansancio, alucinaciones y hormigueo en los brazos y piernas.
Vitamina B12
La hipermenorrea puede desembocar en una anemia, una afección en la que la cantidad de glóbulos rojos sanos no es suficiente para transportar el oxígeno adecuado a los tejidos. El cuerpo necesita vitamina B12 para producir glóbulos rojos. La vitamina B12 es un nutriente que ayuda también a mantener sanas las neuronas y los glóbulos sanguíneos.
Hierro
A partir de la primera menstruación, las mujeres necesitan un aporte de hierro adicional al de los hombres, y este requerimiento se mantiene elevado hasta la menopausia. El hierro es un mineral esencial para producir hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos encargada de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo.
Magnesio
Las personas necesitan magnesio diariamente para mantener los músculos y articulaciones fuertes. Las mujeres requieren de este mineral aún más, por los cambios hormonales que su cuerpo experimenta a lo largo de los años. Interviene en la interacción y producción hormonal, propiciando su equilibrio. Un ejemplo de ello es que ayuda a regular el cortisol, lo que nos ayudará a lidiar con el estrés, ya que calma el sistema nervioso. Por esta razón, se dice que el magnesio es un tranquilizante natural. De cara a la pre y a la menopausia, el magnesio ayuda a producir hormonas como la progesterona, la testosterona y el estrógeno, lo que nos ayudará a lidiar con los sofocos propios de esta etapa en la vida de cualquier mujer.
Material diseñado con fines educativos. La información presentada en este material en ningún caso pretende reemplazar la consulta médica. Estas recomendaciones deben ser discutidas y acordadas con su médico tratante. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad.
Fuentes:
- De Leo V, Lanzetta D, Cazzavacca R, Morgante G. Treatment of neourovegetative menopausal symptoms with a phytotherapeutic
agent. Minerva Ginecol 1998;50(5):207-11. - https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-salvia-fitoquimica-farmacologia-terapeutica-13034818
- https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/calendula
- http://www.sierradebaza.org/index.php/mapa-web/82-principal/fichas-tecnicas/fichas-flora/428-manzanilla-matricaria-chamomilla-matricaria-recutita
- https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/313.html
- https://www.aquilea.com/blog/energia-y-vitalidad/para-que-sirve-magnesio-mujeres/
- https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/beneficios-y-propiedades-de-la-maca-para-la-salud
Valoraciones
No hay valoraciones aún.